Rodrigo Ramos




Ex voto suscepto
Este proyecto indaga sobre las acciones que las personas realizan animadas por una imagen. Encontré manifestaciones cargadas de una dimensión significativa por la manera de actuar frente a una representación, en el caso de este trabajo, por la imagen religiosa de la virgen de Guadalupe de la Ciudad de México. Advertí que esta serie de actos tienen la capacidad de crear un espacio con diversas interpretaciones de un hecho, abriendo la posibilidad de transformar el entorno.
Roland Barthes en La muerte del autor utiliza el término performatividad para hablar de cómo la escritura produce realidades, un proceso que lleva acabo el lector, es éste el que da sentido al texto. En mi proyecto “Ex voto suscepto”; una frase que en latín se refiere a la promesa cumplida y que se materializa como una ofrenda que se le hace a una divinidad (a una imagen) por los favores recibidos, reflexiono sobre la performatividad que genera la imagen, es el espectador quien le confiere subjetividad, generando así una nueva realidad.
v/
Mi madre tiene alzheimer, mi familia la conformamos sólo nosotros dos, desde que comenzó la enfermedad sus recuerdos se han ido a la deriva, ahora yo soy responsable de ella y con ello perdí mi propio espacio. Este proyecto no es sobre la enfermedad, ni sobre mi madre, trata sobre mí viviendo en un límite, el espacio donde intento transformar mi vida.
Encuentro cosas abandonadas, justamente como el sentimiento que me rodea. Objetos que son ruinas y que aparecen como una interrupción en el paisaje ordinario por el que usualmente camino. Aquí hay una colección de indicios, acciones cotidianas, hechos aislados y mundanos, mismos que hacen del espacio un vestigio. Situaciones-objetos con una causa específica, proclive a cambiar, de ser medio se vuelven fin y viceversa.
Encontré que v/ es la abreviación para -visto-, sin embargo, no estoy interesado en la definición denotativa tanto como la definición connotativa donde el significado puede experimentar una metamorfosis.








Ex Corde
El interés por el tema de la corporeidad me llevó a la realización de un proyecto documental con boxeadores, pero quise darle un sentido diferente a ese propósito. Este trabajo es una exploración de la vulnerabilidad masculina, para ello fotografié luchadores de diversas disciplinas y busqué alejarme de la mera representación del deporte llevando el tema a mi propio terreno, fue así que busqué imágenes que fueran referencia al dolor y a la fragilidad.
Inspirado en la imagen pictórica del mártir San Sebastián, Ex Corde (locución latina que significa "de todo corazón") intenta ser una valoración de la experiencia humana.
ayer
Ayer no hubo imágenes
"...the image is born of desire, is (we might say) a symptom of desire, a phantasmic, spectral trace of the desire"
W.J.T. Mitchel
Ayer no hubo imágenes es la suma de pequeños destellos cotidinaos, mismos que corresponden a vivencias personales. Tomando como punto de partida la novela La Invención de Morel de Bioy Casares, la cual cuenta una historia de amor imposible y fantasmagórica, este proyecto trata sobre la memoria, que para emerger necesariamente es reconstruida, transformándose así en una ficción.



